Empresa asociativa: modelos empresariales que implementan principios de economía solidaria. Puede ser bajo la figura jurídica de asociación, cooperativa o corporación.
Tener negocios en marcha. Este NO es un programa para apoyar el desarrollo de ideas de negocio. Buscamos empresas asociativas que ya estén desarrollando ejercicios comerciales. (No importa si la empresa asociativa aún no está en punto de equilibrio).
Contar con mínimo 1 año de estar constituida legalmente.
Estar generando o contar con un potencial de generación de impacto social y/o ambiental demostrable en sus comunidades.
Pertenecer a cualquier sector económico (productos y/o servicios).
Contar con acceso a internet y acceso a un equipo de cómputo.
No estar constituida como una Sociedad por Acciones Simplificada.
No estar siendo apoyada en otros proyectos por iC Fundación.
No encontrarse en estado de insolvencia económica ni tener obligaciones tributarias pendientes; así como no encontrarse en proceso de liquidación.
Ni la entidad ni ninguno de sus líderes y/o personas en cargos de dirección y control, pueden estar incursos en procesos judiciales o tener asuntos pendientes con la justicia.
Tener más de 20 socios.
Tener un equipo de trabajo comprometido liderando la organización.
Ni la entidad ni sus asociados, socios o accionistas, subcontratistas, empleados, administradores y/o representantes legales, revisores fiscales y/o contadores pueden estar en la lista OFAC (Office of Foreign Assets Control), lista ONU, o cualquier lista de igual o similar naturaleza, de carácter nacional o internacional.
Ni la entidad ni sus asociados, socios o accionistas, subcontratistas, empleados, administradores y/o representantes legales, revisores fiscales y/o contadores pueden estar relacionados con tráfico de inmigrantes, trata de personas, extorsión, enriquecimiento ilícito, financiación del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas, tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicoactivas; delitos contra el sistema financiero; secuestro extorsivo; rebelión; tráfico de armas; tráfico de menores de edad; delitos contra la administración pública y actividades vinculadas con el producto de delitos ejecutados bajo concierto para delinquir.
Tener negocios en marcha. Este NO es un programa para apoyar el desarrollo de ideas de negocio. Buscamos empresas asociativas que ya estén desarrollando ejercicios comerciales. (No importa si la empresa asociativa aún no está en punto de equilibrio).
Tener más de 20 socios.
Tener un equipo de trabajo comprometido liderando la organización.
Contar con mínimo 1 año de estar constituida legalmente.
Estar generando o contar con un potencial de generación de impacto social y/o ambiental demostrable en sus comunidades.
Pertenecer a cualquier sector económico (productos y/o servicios).
Contar con acceso a internet y acceso a un equipo de cómputo.
No estar constituida como una Sociedad por Acciones Simplificada.
No estar siendo apoyada en otros proyectos por IC Fundación.
No encontrarse en estado de insolvencia económica ni tener obligaciones tributarias pendientes; así como no encontrarse en proceso de liquidación.
Ni la entidad ni ninguno de sus líderes y/o personas en cargos de dirección y control, pueden estar incursos en procesos judiciales o tener asuntos pendientes con la justicia.
Ni la entidad ni sus asociados, socios o accionistas, subcontratistas, empleados, administradores y/o representantes legales, revisores fiscales y/o contadores pueden estar en la lista OFAC (Office of Foreign Assets Control), lista ONU, o cualquier lista de igual o similar naturaleza, de carácter nacional o internacional.
Ni la entidad ni sus asociados, socios o accionistas, subcontratistas, empleados, administradores y/o representantes legales, revisores fiscales y/o contadores pueden estar relacionados con tráfico de inmigrantes, trata de personas, extorsión, enriquecimiento ilícito, financiación del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas, tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicoactivas; delitos contra el sistema financiero; secuestro extorsivo; rebelión; tráfico de armas; tráfico de menores de edad; delitos contra la administración pública y actividades vinculadas con el producto de delitos ejecutados bajo concierto para delinquir.
Las empresas seleccionadas acceden a un proceso de fortalecimiento de sus capacidades y procesos de gestión empresarial y del modelo de negocio.
Análisis de costos y de rentabilidad de líneas de negocio.
Estructuración, análisis y/o revisión del modelo de negocios de la empresa asociativa.
Ejercicios participativos de planeación estratégica para definir hacia dónde va la empresa asociativa.
Desarrollo e implementación de herramientas de trazabilidad, caracterización de oferta productiva, registro de compras y ventas y/o costeo y rentabilidad.
Apoyo en mejora de procesos contables y administrativos.
Estructuración y/o revisión del modelo de gobernanza (roles y responsabilidades de la junta, consejo de dirección o similar y de los equipos gerenciales), revisión de estatutos o forma de organización de asambleas.
Apoyo en definición de estrategia de servicios y beneficios para los asociados.
Desarrollo e implementación de herramientas para el análisis de costos y de rentabilidad.
Ejercicios de cálculo de punto de equilibrio y modelación financiera para entender necesidades de capital de la empresa asociativa.
Apoyo en gestión de capital de trabajo con entidades financieras aliadas o aliados comerciales.
Actividades para conectar con aliados estratégicos y con el mercado
Las empresas que pasan por el proceso de fortalecimiento que cumplan con criterios empresariales y administrativos pueden tener la opción de acceder a financiación a la medida para capital de trabajo o para activos productivos.
Análisis y ajustes de estrategia comercial y apoyo en su implementación.
Apoyo en estructuración de estrategias comerciales.
Apoyo en la búsqueda de aliados comerciales.
Acompañamiento en ejercicios comerciales con nuevos clientes.
En la segunda convocatoria del programa Potencia, fueron seleccionadas 33 empresas asociativas, comprometidas con el desarrollo económico y social de sus comunidades.
En la segunda convocatoria del programa Potencia, fueron seleccionadas 45 empresas asociativas, comprometidas con el desarrollo económico y social de sus comunidades.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.